viernes, 14 de octubre de 2016

Trabajo de análisis de la empresa: APPLE.

Análisis de la empresa Apple.

ÍNDICE

1.- Introducción 

2.- Filosofía corporativa 
     2.1. Misión y visión
     2.2. Análisis DAFO
     2.3. ¿Es útil, comunicable y asumible?

3.- La cultura corporativa

4.- La identidad visual 
     4.1. Teorías sobre el nombre de la empresa
     4.2. Historia del logo
     4.3. Eslogan de la empresa
     4.4. Página web

5.- Referencias
 


6.- Conclusión



1.- INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a analizar la empresa de Apple para que podáis saber más cosas interesantes sobre ella, por ejemplo su forma de trabajar, su filosofía, la imagen que quieren transmitir, las impresiones que tienen los clientes, los valores de la empresa, la historia del logo, etc. Para ello buscaremos información en varias páginas web hasta que tengamos toda la que necesitamos.

Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios online, con sede en Cupertino (California, Estados Unidos) y otra pequeña en Dublín (Irlanda). Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el reproductor de medios portátil iPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de medios digitales Apple TV. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos iOS, macOS, watchOS y tvOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iWork (software de productividad), Final Cut Pro X (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Pro (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores) y el navegador web Safari.

Los orígenes de Apple se remontan al 1976 cuando Steven P. Jobs y Stephen G.Wozniak instalaron un taller en el garaje de la casa del padre de Jobs en Cupertino,California. Jobs vendió su van Volkswagen y Wozniak vendió su calculadora programable para financiar la fabricación de los primeros 50 circuitos del ordenador Apple I.

Jobs buscó el consejo de varios industriales de éxito. Entre ellos se encontraba Mike Markkula, que redactó los fundamentos de la nueva empresa y oficialmente se incorporó a ella como socio y presidente cuando la misma fue reconocida oficialmente en enero de1977.




2.- FILOSOFIA CORPORATIVA

El primer aspecto que destaca de la filosofía de Apple es el absoluto control de todos los detalles. La compañía controla desde que un producto comienza a concebirse en Cupertino hasta que un usuario lo adquiere, pasando por todos los puntos intermedios. Eligen que cadenas de distribución, qué operadoras lo pueden vender y cómo.

No solo en sus productos en sí, la App Store también se rige estrictamente por sus normas, y más de una aplicación ha sido retirada por ello. La ventaja de esto es que ningún intermediario estropeará la experiencia de un producto.

Otro aspecto es el secretismo que les rodea, nunca se desvelan detalles de un proyecto hasta que no está terminado.

El proceso de contratación selecciona solo a los ingenieros que se encuentran en la primera división. Cualquier empresa del sector tecnológico tiene un proceso de selección que filtra el talento, pero en el caso de Apple esto se eleva exponencialmente, de forma que sus equipos son más reducidos que en la mayoría de empresas de similares características pero más compenetrados y motivados. Esto permite la estrecha colaboración entre departamentos y la flexibilidad de los mismos; un aspecto que aporta solidez al resultado final de sus productos.

La anticipación a los acontecimientos. No sólo la presentación de productos como el iPhone o el iPad que se adelantaron años a la competencia, si no en ir un paso por delante y pensar en el futuro a largo plazo.

la perfección es la meta a la que aspiran sus productos desde el primer momento, el cuidado del más mínimo detalle, la limpieza absoluta de errores, el funcionamiento fluido; y en definitiva que un producto sea lo mejor que pueda llegar a ser.

La calidad frente a la cantidad, apple prefiere menos funciones pero con un funcionamiento óptimo y menos diversidad de productos pero realmente de calidad. No pretenden llegar a todo, si no enfocarse solo en lo que realmente pueden conseguir de forma sobresaliente.

Tiene un ecosistema cerrado. Sus sistema operativos, sobretodo iOS, tienen las puertas totalmente cerradas a cualquier modificación. Para la mayoría de usuarios de nivel medio o bajo, esto no es ningún inconveniente, pero para los usuarios más avanzados esto puede ser una carencia. Sin embargo, un ecosistema tan cerrado tiene una ventaja y es que proporciona más seguridad al usuario.

Otro aspecto es la sencillez. Nada de menús llenos de opciones, ni funciones complejas, todo es intuitivo y cómodo.

Siguen sus propias ideas y no las tendencias del mercado, que en algunos casos carecen de sentido.

2.1. MISIÓN Y VISIÓN

Misión: Apple intenta ofrecer la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, educadores, profesionales creativos y consumidores de todo el mundo a través de sus innovadoras soluciones de hardware, software e Internet. Además de promover estilos de vida saludables así como seguir capacitándose para renovar la empresa constantemente.

Ser una empresa de concursos y sorteos de excelencia competitiva mundialmente, por sus productos de alta calidad y confiabilidad. 


Visión: Como visión; ser considerados por sus clientes y aliados estratégicos como una opción viable que ofrece soluciones y servicios basados principalmente en la innovación, tecnología avanzada, servicio y calidad que supere sus expectativas, además de la creatividad que posen a la hora de crear nuevos productos distinguiéndose de la competencia, de manera que su valor añadido sea único.

2.2. ANÁLISIS DAFO

Fortalezas:

· Productos fáciles de usar para los usuarios y tiene un conjunto muy leal de clientes entusiastas que defienden la marca, significa que no sólo necesitan búsqueda de clientes potenciales, es decir, que conserva a sus clientes y estos compran los productos y servicios que Apple les ofrece.

· Productos completos (los equipos vienen con drivers completos).

· La compañía vende sus productos en todo el mundo por medio de sus tiendas virtuales.

· Excelentes interfaces gráficas para el usuario.

· Marca posicionada en el mercado como la mejor.

· Margen de ganancia del 14% (en Enero-Marzo 2013).

Oportunidades:

· Excelente acogida mundial de su último producto: Iphone.

· La mayor parte de los consumidores en el mundo usan PC con placa hecha por Intel.

· Gran aceptación del App Store desarrolladas por diversos grupos de programadores en el mundo.

· Su marca comienza a ser conocida mundialmente por el iphone.

· Inversores interesados en invertir en Apple por sus buenos resultados en tiempos de crisis.

· El mercado móvil está en expansión y Apple puede aprovechar suposición establecida en materia de distribución digital.

Debilidades:

· Fuerte crecimiento en I&D que disminuye las ganancias netas.

· El sistema operativo OS X sólo representa el 10% frente al 80% de Windows.

· Precios muy elevados para los actuales tiempos de crisis.

· Sus deudas son sólo a corto plazo, por lo que exige una venta rápida de sus productos.

· No es compatible con varios software, impresoras y otros dispositivos.

Amenazas:

· Microsoft es la empresa mejor conocida en el mundo del software.

· Copia de las diferentes ideas por parte de los competidores (Samsung, Nokia, Microsoft).

· La popularidad de los iPod y Mac de Apple están sujetos a la demanda, y pueden verse afectados si las economías empiezan a fallar y cae la demanda de sus productos. Crisis económicas.


2.3. ¿Es útil, comunicable y asumible?


Esta empresa es útil ya que ayuda a unificar los esfuerzos de los trabajadores por lo que sus equipos son más reducidos que en la mayoría de empresas de similares características pero más compenetrados y motivados, algo que permite la colaboración entre departamentos y la flexibilidad de estos aportando solidez al resultado final de sus productos.

Es comunicable ya que tiene una página web en la que se pueden comprar sus productos desde cualquier parte del mundo, y también se pueden encontrar en establecimientos comerciales.

Es asumible ya que puede asumir los costes que se desprenden de su aplicación. Sus deudas son sólo a corto plazo, por lo que exige una venta rápida de sus productos y lo llevan a cabo debido a la gran demanda por parte de los consumidores. A esto también le influye estar posicionada como la mejor marca en el mercado ya que así sus ganancias serán mayores.

3. CULTURA CORPORATIVA

Repensar la estrategia del producto – dejar de comercializar una multitud de productos y comercializar sólo los que fueran fieles a la esencia de Apple. Esto obligó a cerrar líneas de productos, incluso algunos  que eran rentables.

Terminar con luchas internas entre los niveles ejecutivo y gerencial – gente brillante generando nuevas ideas generarían desacuerdos, pero la genialidad de Jobs fue crear un ambiente en donde los conflictos se abordaban de frente y de manera positiva, aniquilando cualquier posible conducta destructiva.

Imprimir una visión multidisciplinaria en la operación global –Apple se convertiría en una biosfera de trabajo en equipo desde la concepción de la idea de un producto, hasta su comercialización.




4.- IDENTIDAD VISUAL

4.1.Teorías sobre el nombre de la empresa

Se dice que el cofundador de Apple, que era un fanático de los «Beatles», decidió llamar así a su empresa como homenaje a la discográfica del grupo que tenía el mismo nombre. Sin embargo, los expertos aseguran que una persona como Jobs no sería tan poco original como para copiarse tan descaradamente.

Otra de las versiones con más fuerza es la que asegura que su origen está relacionado con Isaac Newton y su teoría de la gravedad que comprobó con la misma fruta. Tanto es así, que uno de los primeros logos de Apple habría sido el propio científico bajo un árbol.

No obstante, hay quien sostiene que logotipo multicolor de Apple (que hace referencia a la bandera gay) haría alusión al matemático Alan Turing, quien se quitó la vida tomando una manzana envenenada y sobre el que se especulaba que era homosexual.

Más sencilla es la teoría que sostiene que a Steve Jobs le gustaban mucho las manzanas o que estaba tomando una manzana en el momento en el que tenía que registrar el nombre de la empresa.

Es el propio cofundador de Apple, Steve Wozniak quien asegura que el origen de la «manzana» es más simple que todo esto: Jobs habría decidido llamar a la empresa de esa forma porque un granjero de Oregón le sugirió este nombre.

Explicaciones de Steve Jobs "Yo estaba siguiendo una de mis dietas de fruta y acababa de volver del huerto de manzanos que podaba en la All One Farm. Sonaba divertido, enérgico y nada intimidante. El nombre Apple limaba las asperezas de la palabra "Computer".



4.2. Historia del logo 




· Todo comenzó en 1976. Fue entonces cuando se diseñó el primer logo de Apple, obra de Ronald Wayne, al que a veces se le nombra como tercer cofundador de la compañía. El logotipo muestra a Isaac Newton sentado bajo un árbol y sobre él, una brillante manzana apunto de desprenderse. En el marco podemos leer " Newton... una mente siempre viajando por los mares extraños del pensamiento .... solo).

· El logo anteriormente nombrado solo duró un año hasta que Steve Jobs encargó al diseñador gráfico Rob Janoff que rediseñara este logotipo hacia algo más moderno. Janoff nunca imaginó que su logotipo sería uno de los más reconocibles e icónicos de la historia.

Según este diseñador, el mordisco de la manzana se incluyó por la sencilla razón de poder identificar el icono con una manzana y no con un tomate. Además, se produce un curioso juego de palabras: bite (mordisco) / byte, una referencia evidente al carácter tecnológico de la compañía.

Por aquel entonces el logotipo utilizaba los colores del arcoiris en su interior. Se rumorea que Steve Jobs insistió en utilizar este carácter multicolor para "humanizar" la compañía. Además, alude directamente a su innovadora tecnología a color. Comentó Janoff que la extraña disposición de los colores no se debía a ninguna razón concreta, exceptuando el hecho de que el verde debía estar arriba, porque es donde se encontraba la hoja.

· Este logotipo permaneció en activo hasta finales de 1998 cuando Jobs volvió a Apple e insistió en simplificarlo aún más eliminando todo rastro del arco iris para dar la bienvenida a “la era Jonathan Ive”: menos es más.

En esta etapa pudimos ver varias versiones del logo monocromo. Desde 2001 a 2003 se utilizó la versión "acuosa" que vemos arriba.

· A partir de 2003 se utilizó una versión más cristalina.

Hoy en día, el logo de apple ha sido aún más simplificado eliminando todo efecto de brillo o reflejo, quedando una forma completamente plana de color gris. Cabe destacar que la forma de manzana sigue inalterada desde su creación en 1976.



4.3. Eslogan de la empresa


Es un eslogan publicitario creado por Apple Computer en 1997 por la oficina de Los Ángeles de la agencia publicitaria TBWA\Chiat\Day.

Antes de los dispositivos móviles, la marca de la manzana se dedicaba mayormente a la comercialización de Macs y iPods. Y fue entonces cuando la marca empezó a cobrar mayor popularidad en el mercado. Sus productos hacían lo mismo que los de otras marcas, pero lo hacían de forma diferente. De una forma que hacía a los usuarios disfrutar de sus dispositivos. Por lo que, para plasmar la filosofía de la marca, Apple enlazó sus productos al eslogan “Think Different”.

“THINK DIFFERENT”. Piensa distinto. Piensa diferente. Diferénciate del resto.

En el mundo de la empresa y el medio social es necesario aportar un pensamiento diferente que se aleje de las ideas usadas una y otra vez.



4.4. Página Web

www.apple.com/es/

Es una página web de manejo sencillo ya que en cuanto entras en la página puedes seleccionar el tipo de producto sobre el que quieres tener información.

En la parte inferior de la página te aparece una especie de índice en lera pequeña en la que te vienen todas las opciones que puedes encontrar en la página, ya sea información de sus productos, de sus valores de empresa, de los pedidos, de cuentas, de empleo, etc.

Análisis de los elementos del logotipo e isotipo.










Logotipo:




Respecto a los colores de la tipografía destacamos el color gris que tiene como significado autoridad, mentalidad corporativa, humilde, caprichoso, practicidad, respeto, sombrío y estabilidad.
El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la mayoría de los otros colores
.

Las letras del logotipo son redondas y suaves, algo que transmite una imagen amigable y joven de la empresa.



Isotipo: 


En cuanto a los colores podemos observar que tiene una mezcla de todos los colores vivos como el amarillo el rojo el magenta el verde y el cyan, Jobs quería demostrar la capacidad superior de sus ordenadores a nivel gráfico, e incorporó el logo colorido. Mucha gente piensa que tiene algún tipo de soporte hacia la homosexualidad, pero la bandera arcoiris no tiene los colores en el mismo orden, y además el logo de Apple es anterior a esa bandera.
La forma del logotipo es curva y redondeada, algo que suele obtener una respuesta confortante y positiva. Estas líneas reflejan cercanía, estabilidad y resistencia.


El volumen del logotipo es mayor en la parte superior que en la inferior lo que desprende inestabilidad, pero al ser de tamaño grande también transmite seguridad y aplomo.


Análisis sobre posibles aplicaciones de leyes Geltast:


En Apple se utilizan dos leyes, por un lado la Ley de la simplicidad y por otro lado la Ley de la experiencia.


Ley de la simplicidad: Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Esto quiere decir que la manzana del isotipo es una forma simple ya que es bastante esquemática su imagen y la percibimos como tal.


Ley de la experiencia: Se basa en que el cerebro tiende a acabar las figuras incompletas, por lo que, aunque la manzana esté mordida, nosotros la percibimos o podemos percibir como una manzana completa.



Análisis de la imagen del colectivo de profesionales


Las prendas que llevan son bastante sencillas, en la parte de arriba usan camisetas, o polos sencillos, y en la parte de abajo usan vaqueros, algo que transmite bastante informalidad y sencillez.

Respecto al color podemos decir que transmite simpatía y confianza, y también es símbolo de confianza, algo que ayuda a que los clientes se sientan más cómodos a la hora de contactar con alguno de los trabajadores de la empresa.El azul es además, el color de los trabajadores, lo práctico, de lo cotidiano y lo corriente.

En cuanto al tejido se puede observar que son tejidos ligeros y cómodos ya que no se pegan demasiado al cuerpo y permite la movilidad fácil de los brazos y el tronco. Este tipo de tejidos transmite cercanía.

El patrón o estilo es minimalista ya que el corte de las prendas es sencillo y no marca demasiado la figura por lo que transmite más líneas curvas que rectas, algo que aporta proximidad y cercanía a los clientes.

En lo que al calzado se refiere llevan puestas deportivas de colores pero no tienen un modelo concreto, algo que transmite informalidad y proximidad.

No usan maquillaje o no se distingue a simple vista, algo que transmite naturalidad y cercanía.

Propuesta de modificación de imagen de colectivos:

En cuanto a las prendas del uniforme cambiaría las partes de arriba a polos o camisas con una forma más recta para transmitir seguridad y formalidad (algo que va a suavizarse con el color). Las prendas de abajo las cambiaría por un pantalón negro.






Respecto al color vamos a conservar el mismo ya que nos gusta lo que transmite.

El patrón minimalista también se conserva porque transmite sencillez.

Los pantalones se van a cambiar por unos de color negro. Para los hombres pantalones chinos o de vestir y para las chicas pantalones rectos y de la tela que deseen, siempre que no marque demasiado la figura.

El calzado será negro y con cordones, tanto para hombre como para mujer.



Respecto al peinado se podrá elegir tener el pelo suelto o llevar coleta baja.

El maquillaje será natural pero no se podrá ir sin el, ni tampoco se puede ir demasiado maquillada.


El logo de la empresa irá en el mismo sitio y con el mismo tamaño del polo original. También se conservará su color blanco para que destaque del resto del uniforme. Análisis de la auditoría de la imagen corporativa

- Plantilla



ÁREA: Punto de venta de Apple
Captadores de Atención
Características físicas
Símbolos
Habilidades de interrelación
Cultura
Otros…
1.    Vista





Luces
Mucha
No tiene



Colores
Blanco
Isotipo



Movimiento
No tiene
No tiene



2.    Oído
Bajos




3.    Olfato
Ambientador




4.    Gusto





5.    Tacto
Lisos y suaves




6.    Lenguaje


Bueno y directo


7.    Cultura: igualdad de género



Mixto

8.    Cultura: sostenible


No papel/ No exceso de luz


9.    Otros





Características físicas
Arquitectura
Hábitat
Iconografía varios
Colectiva
Organización
Vista: Luz





Cantidad
Mucha
Mucha
Mucha


Intensidad
Normal
Normal
Normal
Poca

Gama
Fría
Fría
Fría
Fría

Color:





Gama térmica
Cálida
Cálida
Fría
Fría

Saturación
Poca
Poca
Ninguna
Media

Luminosidad
Buena
Buena
Buena
Poca

Líneas:





Trazado
Discontinua
Discontinua
Continuo
Continuo

Longitud
Medianas
Medianas
Pequeñas
Mediana

Dirección
Vertical y Horizontal
Horizontal
Curvas
Variada

Sentido
Recto
Recto
Curvas
Rectas/
curvas

Formas:





Tamaño
Grande
Mediano
Pequeño
Mediano

Altura
Media
Media
Media


Anchura
Anchas
Ancha
Estrecho
Media

Angulosidad
Rectas y curvas
Rectas y curvas
Curvas
Rectas y Curvas

Volúmenes:





Tamaño
Grandes
Medianos
Pequeños
Mediano

Peso
Pesado
Liviano
Liviano
Liviano

Estabilidad/ Resistencia
Estable
Estable
Estable


Relieve
Plano
Plano
Plano
Plano


- Interpretación y conclusiones


Como conclusión podemos destacar que en general esta área de la empresa está bastante bien ya que la luz es intensa pero no excesiva, y también es fría pero con la madera clara del suelo el reflejo es más cálido. Al ser toda la estancia de color blanco le da un toque de neutralidad, limpieza, orden y claridad, además de crear un ambiente moderno. Las líneas rectas de algunas mesas, columnas y estanterías aportan rigidez, algo que suavizan las líneas curvas de las dos mesas redondas aportando una calidez que equilibra las dos sensaciones. En general es un ambiente bastante luminoso, neutro y sencillo algo que suele ser agradable para los clientes.

5.- REFERENCIAS

·
Analisis DAFO de Apple (Prezi)· 


·
Eslogan de Apple (www.tuapplemundo.com)


·
Eslogan de Apple(Wikipedia)


· 
Eslogan de Apple (www.puromarketing.com)


·
· Historia del logo de Apple


·
Origen del nombre de Apple
 

· 
Origen del logo de Apple (www.abc.es)


·
Identidad corporativa de Apple (Prezi)· 


·
Identidad corporativa de Apple (Slideshare)· 

·
·Mision y visión de Apple (appleesicmalaga.wordpress.com) 


·
La cultura de Apple (joseraulgalindo.wordpress.com) 

Filosofia de Apple (hipertextual.com) 


·
Historia de la empresa Apple (www.taringa.net)
 

·
Historia de Apple (www.maestrosdelweb.com)


·
Informacion sobre la empresa Apple (Wikipedia)

·
Página web de Apple

6.- CONCLUSIÓN

Como conclusión puedo decir que la empresa de Apple destaca claramente por su innovación, ya que es una de sus fortalezas y esto hace que la empresa siga teniendo grandes beneficios mediante la venta de sus productos. La calidad de sus productos hace que la gente entienda que va dedicada a personas con un alto nivel adquisitivo. El fácil manejo de sus productos hace que los clientes sigan comprando productos de esta marca ya que se diferencia bastante del manejo de otras marcas que se dedican a lo mismo. Todo esto también influye en que los consumidores sean más exigentes con los nuevos productos. En la crisis actual debe haber menos consumidores que sigan comprando productos de esta marca debido a sus precios (elevados) pero hoy en día hay gente que prefiere tener un producto apple aunque ello le lleve a prescindir de otras cosas. Por último he de decir que es una empresa que funciona bien debido a su innovación, al talento de sus trabajadores y a la calidad de sus productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario